domingo, 28 de octubre de 2012

¡Con redes y a lo loco!


¡Hola a todos de nuevo!
En esta entrada (correspondiente a los días 22 y 24 de Octubre) hablaremos en primer lugar de las herramientas más usuales en la enseñanza, seguido por el tema de las redes sociales, el cual abordaremos con determinación en más de una entrada.
Pues bien, con respecto al primer tema, mencionaremos dos herramientas clave, el correo electrónico(el cual ya tratemos en entradas anteriores y veremos ahora por encima) y el chat, dentro del cual existe una variante, la videoconferencia, en la cual nos centraremos con detenimiento.

El correo electrónico es una herramienta que sospecho todos conocéis pues en la actualidad la utilizamos de manera frecuente. Ésta permite un intercambio de información en texto escrito con una o varias personas a la vez y se le puede adjuntar imágenes, vídeos...pero va en los anexos. Es una herramienta asincrónica ya que emisor y receptor no coinciden en el tiempo, y en la enseñanza puede utilizarse de dos formas:
  • Para desarrollar foros de debate. Se organiza en torno a unos temas determinados para debatir. Se utilizan sobre todo para obtener información y debatir sobre temas científicos. Sus limitaciones pasan por no poder hablar de religión, política ni introducir publicidad.
  • Listas de distribución, de carácter genérico y específico. En estas últimas la persona se apunta para obtener información sobre el tema correspondiente.

El chat se utiliza mucho en educación con grupos muy reducidos (3 o 4 personas) y con un moderador que tenga claro de qué se va a hablar. Como ventajas encontramos que existe un intercambio inmediato, directo, rápido, permanente y real de información. El desarrollo avanzado que más se utiliza es la videoconferencia.


 La videoconferencia consiste en cámaras de televisión instaladas en distintos sitios, conectadas a una herramienta informática. Como virtud destacar que se puede ver al receptor independientemente del número de receptores y de su ubicación y distribución. Es un instrumento más útil, práctico y económico. Como inconvenientes resaltamos que no siempre se disponen de condiciones técnicas apropiadas, como una buena iluminación y acústica. Para su utilización, se requiere de una preparación y una posterior explotación, es decir trabajar lo que hemos hecho en la videoconferencia.
Desde un punto de vista metodológico, una videoconferencia debe de tener en cuenta:
  • El tiempo está establecido por la duración de la sesión.
  • El alumno debe tener un material impreso que debe complementar con lo que se trate en la videoconferencia.
  • La clase debe ser interactiva; el docente tiene que hacer preguntas y establecer debates.
  • El docente debe estar pendiente del comportamiento (seguimiento) de los alumnos, de que entiendan lo que se está viendo.
  • Apoyo de recursos audiovisuales cuya escala se corresponda con la televisión para no caer en la monotonía.
  • Cuidar la estética de lo que presento.
  • La videoconferencia es un momento que hay que aprovechar para explotar el tema previa y posteriormente.
Como hemos visto, la videoconferencia es una herramienta muy útil en la educación, pero su organización requiere de preparación.

Por último, como os había comentado, nos queda hablar del gran tema de las redes sociales. 
Este es un tema de moda, puesto que la gran mayoría poseemos, sino varias, al menos una cuenta en una red social. Son herramientas generalizadas, aunque realmente no conocemos sus verdaderas utilidades, nos limitamos a usarlas para estar al tanto de la actualidad con nuestros amigos, de lo que pasa...y lo único que hace es crearnos una dependencia enfermiza y una publicidad de nuestra vida, no existe ya la intimidad pues sabemos lo que hace uno en todo momento, al crearnos una cuenta damos voluntariamente toda información acerca de nosotros. Y encima, si envías algo o te equivocas es algo que no se puede arreglar puesto que es irreversible.
En los vídeos que hemos visto se tratan todas estas cuestiones, la mayoría de la gente habla de la utilidad para comunicarte con gente de lejos y el estar en contacto, una de las grandes virtudes de las redes a mi parecer, además de que abarata costes, mejora la comunicación, te presta información, te ayuda a contactar o localizar gente, puedes comprar on-line...Debéis estar de acuerdo conmigo en que las redes sociales han sido una gran revolución y que evolucionan a una velocidad vertiginosa, por ello os lanzo una pregunta:  

¿Hasta qué punto somos capaces de adaptarnos a los cambios tan rápidos de la tecnología (en este caso de las redes sociales? Pues bien, esto es algo muy común, el grupo va creciendo e incluso llegamos a tener personas con las que ni hablamos, y esto es como el “boca a boca”, uno agrega a uno y así sucesivamente. Lo que debemos evitar es esto, que las redes nos controlen a nosotros, y para ello hay que educar para el acceso y dominio de las redes.

Bueno, por hoy acabamos la mención a las redes, pero este es un tema que tiene mucho que decir, y lo haremos posteriormente. ¡Nos vemos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario