¡Hola a todos!
Esta entrada va dirigida exclusivamente al comentario de una de las obras más destacadas de Sartori (hablo de Homo Videns, la sociedad teledirigida), aunque más bien es para dos capítulos del mismo, correspondientes a “el progreso tecnológico” e “Internet y cibernavegación”.
Esta entrada va dirigida exclusivamente al comentario de una de las obras más destacadas de Sartori (hablo de Homo Videns, la sociedad teledirigida), aunque más bien es para dos capítulos del mismo, correspondientes a “el progreso tecnológico” e “Internet y cibernavegación”.
En general se aborda el
papel que están desempeñando las nuevas tecnologías y en especial
la televisión, de la reacción que ésta provoca en el público o de
su influencia en diversos campos como la política o incluso la
cultura. Habla de cómo la televisión puede llegar a modificar el
pensamiento de la sociedad e incluso de empobrecerlo, ya que es capaz
de anularlo o de provocar que las personas piensen lo que ellos
transmiten y quieren que piensen, que no sean capaces de generar
ideas claras, es decir, se crean personas cuya forma de pensar se
basa en la creada por los medios. Se engaña fácilmente manipulando
la información que transmiten y de la forma en que lo hacen, y el
que controla tiene el poder de decidir; se manipula mediante ese
poder.
En esta obra se puede
apreciar como Sartori se concentra en los efectos que la televisión
produce en el hombre, de como ésta puede producir cambios en la
sociedad y como ve a las personas como “ovejas” incapaces de
pensar por si solas y expuestas a la influencia de los medios, en
este caso de la televisión, aunque creo que se centra demasiado en
el efecto que tiene la televisión y se olvida de los valores que
pueda tener cada persona que son lo que realmente forma nuestra
opinión.
A mi parecer lo que
Sartori quiere reivindicar es que los medios son meros instrumentos
que deben ser usados para nuestro servicio y bienestar, y no deben
condicionarnos en nuestra manera de pensar y actuar.
En cuanto al primer
capítulo nombrado, habla de que todo progreso siempre ha tenido
consecuencias, ya sea el miedo o rechazo (como sucedió con la
máquina) o la aceptación, y de que todo invento da lugar a
previsiones. Esto introduce ideas que hemos mencionado, como que la
creación de un monopolio da lugar a que tenga el poder de establecer
que será noticia y que no, y de que la aparición de la televisión
convive con el adelanto del ordenador debido a que muestra la
realidad, aunque sea una realidad pintada por el que tiene el poder.
Y siguiendo esta línea enlazamos con el otro capítulo mencionado,
donde se aprecia que ambos instrumentos ofrecen productos diferentes.
Uno va dirigido a activos, a los que quieren buscar, mientras que el
otro se dirige más a perezosos. Vuelve a hablar de que la televisión
no tiene techo y nos muestra una verdad, mientras que el cibermundo
nos muestra algo virtual, imaginario y de nuevo de como puede influir
en la formación de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario