Bienvenidos a "Las crónicas de la innovación tecnológica", el blog en el que os contaré de manera rutinaria multitud de temas relacionados con las nuevas tecnologías (tratados en la asignatura "Innovación tecnológica y enseñanza" de 5ª de Pedagogía). A si que, ¡comencemos!
En esta primera semana (días 17 y 19 de Septiembre),uno de los temas a tratar ha sido la influencia de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), de cómo ésta ha creado en nuestra sociedad una dependencia y unas necesidades que eran inexistentes en un tiempo anterior. Ejemplos de esto podemos encontrarlos en objetos y aparatos que ahora consideramos cotidianos, como son el teléfono móvil, el ordenador o un simple mp3.
En mi opinión considero que esta dependencia es real, que hace 15 años eran unos pocos los que utilizaban el móvil y sólo para emergencias(tales como un pinchazo en carretera), y ahora, aquel que no posee un móvil queda obsoleto, por detrás del ritmo de la sociedad, lo que le creará la necesidad de comprarse uno.

En mi opinión considero que esta dependencia es real, que hace 15 años eran unos pocos los que utilizaban el móvil y sólo para emergencias(tales como un pinchazo en carretera), y ahora, aquel que no posee un móvil queda obsoleto, por detrás del ritmo de la sociedad, lo que le creará la necesidad de comprarse uno.
La tecnología, por tanto, podemos verla como un arma de doble filo; por un lado nos ayuda, es el medio con el que mejoramos nuestra vida diaria, nuestra forma de vivir, y sin embargo, por contra, nos deshumanizan y hacen dependientes de ellas. Lo mismo ocurre en el ámbito educativo. Es cierto que si se sabe cómo utilizarlas, si se introducen en la metodología del docente, podrán tener gran utilidad, pero que hayan tecnologías no garantiza el éxito ni la mejora, todo tiene que ver con el método y la capacidad del docente de incluirlas.
En cuanto al porqué de las TIC, concretaremos en que fue por una necesidad militar que a su vez originó el prodigio de Internet, el cual nos permite tener un intercambio de información con cualquier parte del mundo que esté conectada a esta red, nos permite acceder a cosas que no teníamos, lo que da lugar a fenómenos como la globalización o la mundialización en las que se profundizará más adelante.
Con respecto a las características de las TIC podemos destacar 4:
- Contenido inmaterial.
- Carácter digital.
- Hacer lo que queramos siempre que le digamos cómo.
- Velocidad y economía.
Autores como Cabero (véase en CABERO, J (2007): Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, Madrid, McGraw-Hill, 5, 11-13 ) añaden a éstas otras como:
- Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos...).
- Interconexión.
- Creación de nuevos lenguajes expresivos.
- Interactividad e instantaneidad.
- Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.
- Diversidad.
Sin embargo, también podemos encontrarnos algunos problemas, como el no ponerse de acuerdo en el código que ambos van a utilizar (un español y un alemán deben decidir que idioma elegir para comunicarse); también está la cultura, pues no todo significa lo mismo en todos los países (hay quienes dicen si moviendo la cabeza de un lado a otro y en España, por ejemplo, significa no); por último también hay problemas de carácter geográfico y problemas de velocidad y tiempo, pues en el ciberespacio me comunico a tiempo real pero el espacio del emisor y receptor no varía, en España es de día y en Argentina de noche. Un problema añadido es la multiculturalidad, de la que ya se hablará.
Concluyendo, decir que ya no somos ciudadanos de un sitio, sino de un no-sitio, el ciberespacio, donde intercambiamos información de manera virtual, es algo que no es pero que puede llegar a ser.
Os espero la semana que viene con más intrigas sobre las TIC, ¡no os las perdáis!
No hay comentarios:
Publicar un comentario